Zona de Clientes

Calle Mayor, 18, 28013 Madrid | 913 66 41 41 | libreriamendez@telefonica.net

LAS COSAS QUE LLEVABAN LOS HOMBRES QUE LUCHARON.  9788433976000

LAS COSAS QUE LLEVABAN LOS HOMBRES QUE LUCHARON

valoración
Comenta y valora este libro

Disponible en 3 días

19,90 €

La supervivencia de un soldado depende de lo que lleva. En la guerra, la línea que separa la vida de la muerte es más tenue que nunca y, a menudo, las provisiones, las armas, el equipo de un soldado son lo único que puede hacer que la línea no se borre. Pero un soldado también lleva su memoria, recuerdos, amuletos, fantasmas del pasado, objetos triviales que no le dejan olvidar que hay otra vida ?la vida? más allá de la guerra. Los soldados de la compañía Alfa, que combatió en Vietnam, llevaban todo lo que podían. Y esos hombres y esas cosas van haciendo su aparición en las historias que nos cuenta Tim O'Brien ,que también combatió en Vietnam, y participa en su libro a veces como un joven soldado de veintiún años o como un maduro escritor de más de cuarenta que recuerda. Así, en Viaje al campo, el autor, en compañía de su hija, una niña de nueve años, vuelve a Vietnam a buscar el lugar donde murió Kiowa, su mejor amigo. En el río Rainy nos cuenta cómo, tras haber huido a Canadá, decidió regresar a su pueblo y aceptó ir a la guerra por vergüenza, porque sintió que, de no hacerlo, no podría soportar las miradas de la gente de su comunidad, para quienes un desertor era para siempre un marginado, un traidor, un excéntrico. Pero este Timmy O'Brien es también un personaje ficticio, tan ficticio como el Norman Bowker del espléndido Hablando de coraje, que cuando vuelve a su pueblo descubre que solo puede callar porque él sabe hablar únicamente de la guerra y nadie quiere hablar ya de eso. Porque, como afirma el autor de estos espléndidos relatos que se encadenan unos a otros en una textura de novela, la mejor manera de contar «historias verdaderas» es inventarlas, pues solo la imaginación y la ficción pueden dar cuenta de la realidad. «Es como si Tucídides hubiera dejado de escribir sobre alta política y estrategia y se dedicara a mostrar la cotidianeidad de la guerra y su efecto en los soldados de a pie.» (J. Bunting, The Washington Post)

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información